Fuente: Diario Bitcoin por Hannah Pérez.
La Corporación Nacional de cobre en Chile explora Blockchain; plataforma de energía verde Unergy se une a Colombia Fintech; startup argentina Lemon Cash queda ganadora.
Esta semana, entre las noticias destacadas del ecosistema cripto y Blockchain en América Latina y el Caribe, Bitcoin (BTC) cierra el mes de abril con números en rojo por primera vez desde 2015, mientras que Ethereum (ETH) alcanzó un nuevo máximo de precio histórico.
La bolsa de valores más grande de Brasil, B3 -en São Paulo-, recibió el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de criptomonedas del país. El ETF creado por la empresa Hashdex en alianza con Nasdaq, empezó a cotizar en B3 el lunes de esta semana.
Una pequeña isla del Caribe quiere ser la primera comunidad 100% Bitcoin. Bequia, ubicada en el archipiélago de San Vicente y las Granadinas, está construyendo un complejo de villas que se venderán en criptomonedas.
En otras noticias, el artista plástico y diseñador chileno-ecuatoriano Alberto Montt informó en sus redes sociales que lanzó una línea de ilustraciones que podrán ser adquiridas como tokens no fungibles (NFT).
Chile: Codelco adopta Blockchain para trazabilidad del cobre.
La Corporación Nacional del Cobre de Chile, más conocida como Codelco, la empresa estatal chilena dedicada a la minería de cobre, está trabajando en un proyecto de adopción Blockchain para la trazabilidad de dicho metal.
Según informó el medio local, Diario Financiero el proyecto de incorporación de la tecnología busca aumentar la trazabilidad de documentos y mitigar los riesgos relacionados con el retraso de los pagos. El gerente de Servicios Comerciales de Codelco, José Luis Orrego, quien habló con la agencia, explicó que la venta del cobre y sus subproductos requiere una miríada de documentos; incluyendo factura, certificado de calidad, certificado de peso del metal, seguros asociados, guías de embarque, etc.
Sin embargo, el retraso en la recepción de documentos -un asunto agravado a raíz de la pandemia- puede poner en riesgo las ventas de la compañía. Orrego detalló que Codelco ha estado llevando a cabo un proceso de digitalización desde antes de la Covid-19. Ese sistema ha estado facilitando el envío y recepción de documentos entre la sede en Chile y China, el principal comprador de cobre.
No obstante, ahora tienen mayores planes para el proceso de digitalización. El vicepresidente de comercialización, Carlos Alvarado, adelantó al medio que la empresa está trabajando para integrar Blockchain a la plataforma estatal. De esa forma, se podrá trazar en línea y de forma descentralizada todo el proceso de documentación desde cualquier parte del mundo.
ATT. Equipo Cripto Informativo.