Fuente: Cripto Tendencia por Alejandro Gil.
Según encuesta de JPMorgan, las criptomonedas son consideradas positivas por más de la mitad (51%) de los inversores institucionales.
Según una encuesta realizada por JPMorgan Chase & Co., las criptomonedas son consideradas en términos positivos por el 51% de los inversores. Así, el sondeo abarcó un universo de unos 3.000 inversores pertenecientes a aproximadamente 1.500 instituciones. El otro bando de estos (49%), se refirió a las monedas digitales como «veneno para ratas al cuadrado».
El término lo patentó Warren Buffett para referir que las monedas virtuales son una «moda temporal». Casi la mitad de los 3.000 individuos encuestados, considera no conveniente arriesgar capitales invirtiendo en criptomonedas.
En ese sentido, los analistas de JPMorgan, Marko Kolanovic y Dubravko Lakos-Bujas, resaltaron la polarización que existe en este respecto. «La visión de los inversores acerca del futuro de las criptomonedas está muy dividida», subrayaron.
¿Por qué las criptomonedas son consideradas buenas por unos y malas por otros?.
Las razones que empujan a que las criptomonedas sean consideradas de una u otra manera, son en extremo subjetivas. Así, es muy probable que gran parte de los inversores que califican a las monedas virtuales como «moda pasajera», no tengan mayores conocimientos de ellas. Por su parte, aquellos que las califican como activos a tener en cuenta, aun no conociendo a fondo de qué se trata, no están fanatizados con la ortodoxia financiera.
Existe un tercer grupo de inversores, los más entusiastas y quienes consideran que las criptomonedas se contarán en un futuro entre los activos más importantes. Ese último grupo, se puede decir que es el de los inversores que han dedicado tiempo a estudiar a profundidad estos activos digitales. Muchos de ellos, probablemente han recogido los frutos de sus propias inversiones cripto.
Debe destacarse que, si bien un 49% de los inversores ven a las monedas digitales con ojos negativos, existe una mayoría que piensa lo contrario. En consecuencia, la encuesta arroja un porcentaje de 42% de los consultados quienes aseguran que las monedas digitales han llegado para quedarse. Un 9% las califican como los mejores activos en potencia de todo el mercado.
Se trata de una visión en términos generales que es muy cambiable. Todo ello depende del impulso que en determinado momento alcancen monedas de gran peso como Bitcoin o Ethereum. Por ejemplo, en medio de un bull run del mercado cripto, el porcentaje de miradas negativas disminuye.
Otros puntos de vista tocados en el sondeo de JPMorgan.
Cuando se habla de términos de regulación, las criptomonedas son consideradas de manera más sensible por los inversores. Asimismo, esto aplica en cuanto a la consulta sobre los riesgos del uso de las monedas digitales para actividades criminales como el lavado de dinero.
En el primer caso, un 81% de los consultados espera regulaciones más fuertes para las monedas virtuales. Paralelamente, un 95% considera que el fraude es una de las consecuencias «naturales» asociadas a las criptomonedas. Por otra parte, la encuesta encontró que solo el 10% de los interrogados ha realizado operaciones de comercio con estos activos digitales.
Otra cifra importante de resaltar, es que el 20% de esos inversores planean invertir en Bitcoin u otra moneda. No obstante, en la esfera personal, el 40% de los consultados poseen reservas en criptomonedas. Esto último es de gran importancia, ya que demuestra que la aceptación crece de manera significativa a pesar de los temores.
ATT. Equipo Cripto Informativo.