Fuente: Cripto Tendencia por Jennys Leonett Figuera.

La capital de Colombia, Bogotá, presenta un plan de inversión en Blockchain. El proyecto apoya a 100 empresas, para apoyar su competitividad.

La Alcaldía de Bogotá, financia 2.800 millones de pesos colombianos ($ 740.000) a empresas Blockchain. De hecho, el programa, llamado «Hub Blockchain Bogotá», apoyará a las empresas basadas en Blockchain con iniciativas propias.

Específicamente, según informó la publicación colombiana Semana. Se realizarán inversiones entre aproximadamente $ 2.600 y $ 13.200 en 100 empresas. Las cuales, recibirán asesoramiento sobre la implementación de la tecnología Blockchain en sus modelos de negocio.

Muy importante, el Distrito espera beneficiar a más de 1.200 MiPymes. Es decir, involucra a tres diferentes tipos de empresa: micro, pequeña y mediana. Este proyecto, es una prueba de la importancia que las ciudades le están dando a las nuevas tecnologías como Blockchain.

Es por ello que, las empresas interesadas en acceder a este programa, podrán registrarse aquí. Donde encontrarán toda la información necesaria para participar.

Bogotá presenta un plan de inversión en Blockchain.

Con esta intención, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE). En alianza con la Universidad Jorge Tadeo Lozano. También, iNNpulsa, Biointropic y Tribe Accelerator Singapur, invita a las empresas de Bogotá a participar en los programas del Fondo de Innovación, Tecnología e Industrias Creativas de Bogotá (FITIC).

Para entender mejor, iNNpulsa es la agencia de emprendimiento e innovación del gobierno colombiano. Biointropic es la entidad privada dedicada a proyectos biotecnológicos. Asimismo, Tribe Accelerator Singapur, es la compañía asiática desarrolladora de tecnología Blockchain.

Al respecto, Claudia López, alcaldesa de Bogotá dijo: «Cada emprendimiento, cada empresa. Podrá recibir de FITIC entre 10 y hasta 50 millones de pesos en capital para poder sacar su idea adelante. Pero, también en apoyo para recursos estratégicos, lo que necesite cada emprendedor. Y también en mercados».

En particular, no es la primera vez que la FITIC brinda ayuda. Particularmente, a nuevos proyectos de innovación y transformación digital en Bogotá. Puesto que lleva un recorrido desde el año 2018. Y tampoco es la primera vez en la que hacen uso de la tecnología Blockchain.

Los cuatro programas de financiamiento e innovación Blockchain.

1- Negocios Verdes Innovadores: Busca que las empresas desarrollen nuevos modelos de negocio que impacten positivamente al medio ambiente. Mientras llegan a nuevos mercados.

2- Diseño Bogotá: Un programa para empresas interesadas en sofisticar sus productos, servicios y canales. A través del diseño y la tecnología.

3- Entorno 2021: Las empresas participantes de este programa podrán identificar nuevos retos de innovación.

4- Hub Blockchain Bogotá: Programa para fortalecer la competitividad de empresas de diversos sectores, que implementen o desarrollen esta tecnología en su modelo de negocio. Para potenciar su crecimiento a través de la generación de soluciones y conexiones con aliados internacionales.

De modo que, el FITIC, seleccionará las ideas y proyectos Blockchain más innovadores, disruptivos. Y que mayor aporte brinden a la solución de los principales problemas de la ciudad, y a la recuperación de la economía. Para capacitarlos, apoyarlos y acompañarlos en el desarrollo de sus negocios.

Hay que resaltar, que el tiempo de postulación al FITIC inició el 21 de junio. Y el 20 de agosto se darán a conocer los nombres de los ganadores en cada una de las convocatorias.

Para finalizar, Claudia López señaló: «Queremos hacer de Bogotá un referente en innovación y de ciudad inteligente. Con estos cuatro programas del FITIC ayudaremos a esas empresas y emprendedores, que están buscando nuevas soluciones para responder a los desafíos actuales y futuros».

ATT. Equipo Cripto Informativo.