EN RESUMEN:
-La directora del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, señaló que al menos 80 bancos centrales en todo el mundo que están considerando las monedas digitales.
-Lagarde hizo referencia a las consultas realizadas a los consumidores, los cuales manifestaron su interés en la protección de la privacidad.
-Las declaraciones de Lagarde están en sintonía con los resultados del estudio realizado de forma conjunta entre el BPI, el G20, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
De acuerdo a lo señalado por la directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, al menos 80 bancos centrales en todo el mundo que están considerando las monedas digitales.
Durante una conferencia de prensa, Lagarde señaló que las monedas digitales deben operar en beneficio de los consumidores:
“Creemos que es un deber de nosotros tener realmente monedas digitales disponibles que operen en beneficio de los consumidores. […] Entonces, ¿Cómo se vería? Bueno, podría usarse como billetes. No creo que sea como los billetes, porque no tendrá el grado de anonimato que tienen los billetes”.
Atención a la privacidad.
La directora del Banco Central Europeo hizo referencia a las consultas realizadas a los consumidores, los cuales manifestaron su interés en la protección de la privacidad:
“Queremos que nuestra privacidad esté protegida, pero no queremos el anonimato porque entienden el riesgo del anonimato”.
Las declaraciones de Lagarde están en sintonía con los resultados del estudio realizado de forma conjunta entre el BPI, el G20, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Tal como reseñó BeInCrypto, a medida que los trabajos sobre las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) cobran fuerza en todo el mundo, los países tienen que trabajar de forma conjunta para que las CBDC mejoren los pagos transfronterizos.
Apuesta por las CBDC.
Actualmente, China es la más avanzada en términos de lanzamiento de CBDC. Otros países que también han comenzado recientemente a tomar medidas para trabajar en CBDC incluyen Vietnam, Singapur, Ucrania y Japón, entre otros
En este sentido, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) ha estado trabajando con varios de los bancos centrales más destacados en el desarrollo de un estándar para las CBDC.
El BPI también advirtió que si los bancos centrales no emiten CBDC podrían perder el control de la oferta monetaria a emisores privados y empresas de Big Tech.
Fuente: BeInCrypto por Luis Jesús Blanco Crespo.
ATT. Equipo Cripto Informativo.