La tecnología Blockchain, está experimentando una fase de rápido crecimiento en el desarrollo e implementación de soluciones para diferentes sectores. Es decir, la tecnología Blockchain no es el futuro, es el presente. Y con ella, estamos sentando las bases de una tecnología que tiene una implantación cada vez mayor. La cual, permite ser incorporada en multitud de procesos industriales y de ámbitos diversos.
En pocas palabras, esta tecnología está cambiando ya sectores enteros. Por ejemplo, desde el mundo de las finanzas, los procesos productivos en cadena, el sector agroalimentario, entre otros. Es decir, las aplicaciones parecen ser infinitas.
A este propósito, Almudena de la Mata, de Blockchain Intelligence dijo: «Esto no es algo futurista, extraño y minoritario. La revolución es hoy».
Usos de Blockchain más allá de Bitcoin.
En definitiva, cuando escuchamos hablar de Blockchain, solemos asociarlo al mundo de las criptomonedas. Sin embargo, esta tecnología va mucho más allá de la revolución monetaria virtual. Ya que se expande hacia muchas aplicaciones, donde esta tecnología se está mostrando muy útil.
De hecho, la tecnología Blockchain está revolucionando todos y cada uno de los sectores durante estos últimos años. En este artículo, te presentaremos algunas de sus aplicaciones.
¿Cómo se puede aplicar a la educación?.
Aunque en los últimos años el uso de esta tecnología ha ido en aumento. Muchas personas aún desconocen las ventajas sociales y el potencial de esta tecnología. Especialmente en educación.
Por cierto, la tecnología Blockchain se puede aplicar en escuelas, liceos y universidades. También, en cursos en línea, corporaciones, pasantías y muchas otras áreas del conocimiento.
Es decir, al utilizar Blockchain público para emitir certificados, cada usuario tiene una certificación digital firmada única. Por lo que, para que sea verificada, solo tiene que compararse con la firma en la Blockchain.
De igual manera, actualmente, los estudiantes pagan su educación utilizando una moneda específica. Pero, también pueden aceptarse criptomonedas basadas en Blockchain, como Bitcoin.
Mujeres al poder.
Aparte de esto, las mujeres de muchos países han tenido a menudo más problemas para acceder a los servicios financieros que los hombres. Una situación que podría haberse visto agravada por la pandemia con el cierre de muchas instituciones.
De modo que, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio y ex ministra de Asuntos Exteriores y de Finanzas de Nigeria, dijo que la tecnología Blockchain podría ayudar a empoderar a las mujeres no bancarizadas de todo el mundo.
«Creo que, particularmente en el área de las finanzas, la capacidad de introducir esto a las transacciones, creo que podría ser particularmente beneficioso para las mujeres, que a menudo están excluidas del acceso a las finanzas. Creo que es algo bueno. Algo que deberíamos estudiar».
Café y cacao con Blockchain.
En todo el mundo, diferentes empresas hacen uso de soluciones Blockchain. Con la finalidad de darle seguimiento a las cadenas de suministro de sus productos. Especialmente, dentro de la industria alimentaria, un espacio donde surgen cada vez más iniciativas destinadas a darle transparencia. Y brindar mayor información a los consumidores.
De hecho, en Honduras, los productos de café y cacao prueban la tecnología Blockchain. Para darle seguimiento al ciclo de vida de su producto, como parte de una iniciativa del gigante tecnológico IBM y la organización Heifer Internacional. Que tiene como finalidad impulsar y mejorar las decisiones comerciales de los pequeños productos locales.
Al respecto, Kareem Yusuf, gerente general de aplicaciones y Blockchain IBM indicó: «Es una prueba importante de como la IA y la tecnología Blockchain pueden promover el bien social. Y, apoyar la sostenibilidad al ayudar incluso a los productores a pequeña escala».
Tatuajes.
En particular, Ichi Hatano, tatuador en Tokio, vio cómo se redujo su clientela desde la pandemia. Así, que cuando oyó hablar de la explosión del mercado del arte digital gracias a la tecnología Blockchain, decidió aventurarse en ella.
Como dato curioso, él nunca vendió una obra virtual. Pero, dice sentir el potencial de este mercado mientras presenta cinco obras de esta categoría en la exposición CripTokio.
Redes de energía.
De forma semejante, en algunos vecindarios de Estados Unidos ya existen emprendedores que están experimentando con redes inteligentes habilitadas con Blockchain. Lo que permite que cualquiera que disponga de un panel solar en su casa pueda comprar y vender energía.
Sistema de salud.
Como consecuencia, la tecnología Blockchain puede mejorar la gestión de los historiales clínicos electrónicos. Garantizando su integridad y privacidad, habilitando el acceso únicamente por parte de personal autorizado.
Principalmente, sería posible un futuro en el que todos los registros de un paciente se puedan compartir con facilidad entre los distintos profesionales sanitarios.
¿Qué aportaría para el sector de la moda?.
Después de todo, Blockchain permite garantizar el origen, la calidad y la autenticidad de sus productos. Con la finalidad de evitar la comercialización de falsificaciones. Una necesidad que se ha vuelto cada vez más urgente en la industria de la moda.
En este caso, vendedores y consumidores sólo tendrían que comparar la firma digital con las entradas de una base de datos descentralizada. Y así, verificar la autenticidad de un producto.
A pesar de que actualmente, la mayor parte de la gente ya sabe para qué sirve la tecnología Blockchain. Su futuro podría ser radicalmente opuesto. Según Enrique Dans, el destino de Blockchain es «desaparecer», no tanto en su sentido literal, sino haciéndose invisible, pero presente detrás de todos los sistemas transaccionales.
Al final, lo esencial es que estamos ante una tecnología que, a pesar de complejidad aparente, ofrece un abanico de posibilidades que aún no sabemos hacia dónde llegará.
Para culminar, ¿existe alguna duda de que la tecnología Blockchain es pro desarrollo sostenible? Deja tu opinión en la caja de comentarios.
Cierro con esta frase de Camilo Molano: «Somos apasionados de la tecnología Blockchain».
Fuente: Cripto Tendencia por Jennys Leonett Figuera.
ATT. Equipo Cripto Informativo.