El presidente de Argentina dice que las criptomonedas son un tema de cuidado, pero aseguró que tal vez eran un buen camino para tratar los problemas financieros del país.

El presidente de Argentina, Alberto Fernandez, habló recientemente sobre su visión sobre las criptomonedas, declarándose completamente pragmático a pesar de su escepticismo.

En una entrevista en el programa Caja Negra emitido por Filo.news, Alberto Fernandez discutió sobre el estado de la economía argentina y sus planes para combatir la inflación y la devaluación monetaria.

Cuando estaba hablando sobre la inflación, se le preguntó sobre su opinión respecto a la posible adopción de criptomonedas. Fernandez señaló que en su país y en otras naciones existe una fuerte discusión sobre el impacto de las criptomonedas: “Es un debate mundial y debo confesar que es un tema de cuidado. En mi caso es de cuidado por lo desconocido y porque uno no entiende cómo se materializa esa fortuna” expresó, “esta duda la tienen muchos en el mundo, por eso no termina de expandirse el proyecto o el sistema, pero es un tema a considerar.”

El interés por las criptomonedas crece en Argentina.

El interés en el uso de criptomonedas ha aumentado considerablemente en Argentina durante los últimos años, no solo por ser una medida de protección ante los embates inflacionarios sino porque representan una exposición indirecta al dólar, lo que protege el patrimonio de los inversionistas ante la devaluación.

No solo ha aumentado el uso e interés por Bitcoin en la región, stablecoins como DAI gozan de gran popularidad entre argentinos.

En una pregunta subsiguiente, se le solicitó a Fernandez explicar si estaría interesado en emular a El Salvador y adoptar Bitcoin o algún CBDC como moneda de curso legal. Fernandez explicó que a pesar de sus preocupaciones, no está cerrado a la idea: “Dicen que la ventaja es que el efecto inflacionario se anula en gran medida” y agregó “Es un tema de cuidado. No me quiero aventurar demasiado … Pero no hay que negarse, porque tal vez es un buen camino”

El efecto inflacionario es uno de los temas más delicados de la política argentina. Fernandez heredó un país considerado como la economía más miserable del mundo después de la venezolana tras el gobierno del empresario Mauricio Macri. De acuerdo con cálculos tomados de fuentes oficiales, $100 al inicio de la administración del expresidente Macri equivaldrían a $661 al día de hoy.

Igualmente, existen fuertes controles cambiarios, que han despertado un auge del mercado negro de divisas, algo muy distinto a la realidad salvadoreña, donde el dólar norteamericano es la divisa de curso legal.

Aunque no hay que destapar las botellas de champagne todavía, las declaraciones del presidente dan un aire de optimismo al ecosistema cripto argentino que tenía la moral relativamente tras escuchar al presidente del Banco Central de su país decir el 10 de Agosto que Bitcoin no era un activo financiero y que no generaba ninguna rentabilidad.

Fuente: Decrypt por Jose Antonio Lanz.

ATT. Equipo Cripto Informativo.