EN RESUMEN:

Es el segundo seminario que anuncia la UP enfocados en Bitcoin, blockchain y tokenización.

Este seminario durará tres meses y tendrá todo tipo de ponentes expertos de la industria de criptomonedas en Latinoamérica.

La Universidad de Palermo instruirá aspectos claves sobre las redes Ethereum, monederos y DeFi.

La UP de Buenos Aires lanza segundo seminario enfocado al Bitcoinblockchain y otras tecnologías financieras, el cual durará tres meses y que abarcará aspectos prácticos hasta teóricos y tendrá invitados de empresas como Bitso y funcionarios de la región.

La Universidad de Palermo de Buenos Aires, Argentina, anunció su seminario “Fintech, Blockchain & Criptoactivos LATAM: Negocios, Finanzas & Aspectos Regulatorios”, el cual durará tres meses, comienza el próximo 17 de septiembre y será totalmente virtual.

La institución educativa detalla que uno de los objetivos principales del programa ejecutivo es evaluar la actualidad del negocio blockchainla industria FinTech en Latinoamérica y comprender los fundamentos de las nuevas tecnologías, sus usos prácticos, ventajas y también riesgos.

El seminario tendrá un apartado exclusivo sobre blockchain, el cual abordará la creación, funcionamiento, transferencia, negociación y trading de Bitcoins, tokenización, uso corporativo de criptomonedas y Finanzas Descentralizadas (DeFi).

Así explica la Universidad de Palermo la metodología de su nuevo seminario:

“El programa integra contenidos teóricos y prácticos basados en casos exitosos de las distintas verticales de FinTech en América Latina. Asimismo, en un ambiente participativo, con interacción constante entre alumnos y profesores, se fomentará la discusión, el intercambio de ideas y el análisis de los principales casos internacionales de uso de blockchain y criptoactivos en las finanzas y negocios”.

Argentina instruye masivamente sobre tecnología blockchain.

La Universidad de Palermo enfatiza que además de Bitcoin, analizarán con los estudiantes la red Ethereum y sus aplicaciones y usos en el mundo corporativo, así como los distintos criptoactivos, desde monedas nativas, stablecoins, monedas digitales y otras.

Además, explicarán la regulación global respecto a las criptomonedas y las legislaciones actuales y en gestación, de tal forma que los estudiantes comprendan el marco impositivo y normativa de prevención de lavado de dinero en activos virtuales. El curso también está dirigido a la comunidad blockchain de América Latina y España.

El director del seminario es Eugenio Andrea Bruno, consultor del BID, experto en redacción de proyectos de ley sobre blockchain y criptoactivos. Entre los expositores invitados destacan: Horacio Liendo, director de asuntos legales de Mercado Libre, Eduardo Amadeo, de NXTP Partners, Marcía Celeste Plee, Compliance Officer de Bitso, Claudia Simonte, funcionaria del Ministerio de Economía de Argentina.

Entre otros invitados, están: Matías Dajsz, VP de Ripio, Alejandro Fiuza, socio de Brown & Rudnick, Valentín Ibarra, socio de Chevez, Mauricio Shwartzmann, CEO de RappiBank, Salvador Calogero, director de negocios de Wenance, Hanna Schiuma, VP de Wealth & Community, Blockchain & Criptoactivos, entre otros.

Algunos temas que se abordarán son: red Bitcoinblockchain, Bases Descentralizadas (DLT), nodos, minería, llave pública y privada, mercado primario y secundario, tokenización, NFT, activos digitales, redes privadas, Quorum, Hyperledger, Croda, Ethereum, así como temas introductorios.

Previamente, la UP anunció otro curso sobre blockchain llamado “Nuevas tecnologías: FinTech y Criptoactivos”, el cual iniciará el próximo 13 de septiembre y tendrá un mes y medio de duración. Resaltó que, la decisión de lanzar el curso deriva del constante cambio de las finanzas tradicionales y así no quedar rezagado en el pasado.

Fuente: BeInCrypto por Eduardo Venegas.

ATT. Equipo Cripto Informativo.