El fundador de Cardano y CEO de IOHK, Charles Hoskinson conjuntamente con James O’Connor, quieren una «nación Cardano» en África.

El fundador de Cardano y CEO de IOHK, Charles Hoskinson, está trabajando en muchos nuevos acuerdos en África. Es decir, atraerán a millones de usuarios a su ecosistema este mismo año.

Al respecto, Dynal Patel, el responsable de producto de IOHK dijo: «Cardano es una plataforma abierta. Que busca brindar identidad económica a los miles de millones de personas que carecen de ella. Al permitirle aplicaciones descentralizadas para la identidad, el valor y la gobernanza».

Por su parte, Charles Hoskinson, espera que África se adapte a la tecnología Blockchain. Más rápido que cualquier otra nación.

Charles Hoskinson trabaja con países africanos.

Para recordar, en la Conferencia anual Blockchain África. El fundador de Cardano y CEO de IOHK, Charles Hoskinson, se refirió a la necesidad del continente de una tecnología revolucionaria.

De hecho, Hoskinson cree que África tiene muchas oportunidades. Pero, que se pierden debido a los «malos sistemas».

De forma similar, el CEO de Paxpful, Ray Youssef expresó: «Es solo una señal de lo que está por venir. Apenas estamos empezando a ver de lo que África es capaz».

IOHK  busca modernizar el sistema educativo.

En particular, Input Output Hong Kong, mejor conocida como IOHK, está ayudando al gobierno de Etiopía. Principalmente, a aprovechar la tecnología Blockchain para modificar su sistema educativo.

Específicamente, para proporcionar a las autoridades etíopes un nuevo sistema de identificación de estudiantes y profesores. Verificación digital de calificaciones y supervisión remota del rendimiento escolar.

Además, permitirá al gobierno etíope determinar la ubicación y las causas del bajo rendimiento.

Asimismo, Cardano podría proporcionar una salida. Integrando la solución de gestión de identidad basada en Cardano, Atala PRISM, en sus operaciones diarias.

Por cierto, Getahun Mekuria, ministro de Educación de Etiopía, comentó la iniciativa: «Creemos que la tecnología Blockchain ofrece una oportunidad clave para acabar con la exclusión digital. Y, ampliar el acceso a la educación superior y al empleo».

En definitiva, probablemente el sistema, se lance a finales de este año.

África en el futuro.

En el mismo sentido, en un reciente podcast, el director de operaciones africanas de IOHK, James O’Connor, destacó los planes de la compañía. Para mostrar las capacidades tecnológicas de Cardano en África en el futuro.

Después de todo, reveló que el equipo ya estaba en conversaciones con varias naciones africanas. Y, Hoskinson se reunirá con varios funcionarios y presidentes de varios países que también están interesados ​​en soluciones de identidad.

En realidad, James O’Connor dijo: «Tenemos estos objetivos de alto nivel: queremos que 100 millones de usuarios utilicen el Atala PRISM. Queremos que muchos utilicen nuestro sistema. Queremos una nación de Cardano, donde la infraestructura se construya en Cardano en un solo país».

En todo caso, Charles Hoskinson concluyó que estos proyectos eran de naturaleza comercial, pero tenían una causa social detrás de ellos. Afirmó que tendrían éxito, aunque las posibilidades de fracaso los obstaculizaban, hasta cierto punto.

Me despido con esta frase de Charles Hoskinson: «Deberíamos tener el control del dinero en nuestro bolsillo. Y, en última instancia, deberíamos tener el control de cómo se mueve ese dinero».

Fuente: Cripto Tendencia por Jennys Leonett Figuera.

ATT. Equipo Cripto Informativo.