Brian Armstrong, CEO de Coinbase predijo en varios aspectos cómo se comportará el mercado de las criptomonedas a partir de la década de 2020.
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, publicó un resumen en el cual abordó los progresos de la industria de las criptomonedas durante la década que recién inició el año pasado. Para la realización de este informe, Armstrong dijo que fue inspirado por el artículo de Fred Wilson. El cual trata acerca de la tecnología en los últimos diez años.
Ahora bien, este informe en cuestión aborda, según el CEO de Coinbase los hechos más importantes del ecosistema cripto desde su punto de vista. Aunque no abordaremos todos, es importante que conozcas todo lo que originalmente incluye.
Así que, para que tengas una idea más clara, el informe está estructurado en diez apartados. Aquí el resumen: Bitcoin no fracasó, Coinbase no fracasó, bandos y guerra civil, burbujas (y caídas), las apps tardaron más de lo esperado, ICOs, los exchanges captaron la mayor parte del valor, stablecoins, instituciones, y regulación.
Como punto de partida, Armstrong indicó que la principal criptomoneda, Bitcoin no ha fallado ni una sola vez en sus diez años de historia. A pesar de cualquier duda sobre la supervivencia de Bitcoin, Armstrong señaló que la moneda digital ha prosperado realmente.
«Se escribieron más de 379 artículos, declarando prematuramente el fin de Bitcoin. No solo sobrevivió Bitcoin, sino que prosperó, convirtiéndose en el activo de mayor rendimiento de la década. Se demostró que los detractores estaban equivocados y aprendimos una importante lección sobre la naturaleza humana: la mayoría de los grandes avances son ideas contrarias que la gente descarta y ridiculiza al principio». Dijo.
Coinbase también ha tenido éxito a pesar del «fracaso» anunciado para la empresa.
Brian Armstrong también aprovechó la oportunidad para mencionar que su exchange de criptomonedas Coinbase ha tenido éxito durante la última década. A pesar de que muchos pensaban que no sería así.
Desde que se fundó Coinbase en 2012, la compañía ha crecido hasta operar en más de 100 países en todo el mundo. Coinbase también ha creado productos principales para ayudar a la adopción de las criptomonedas y a su facilidad de uso. La compañía creó un Exchange de Activos Digitales Globales (GDAX) para comerciar una variedad de criptomonedas. Coinbase también ofrece una API para que los desarrolladores y comerciantes construyan aplicaciones y acepten pagos en monedas digitales.
Otros aspectos tomados en cuenta en el espacio de las criptomonedas.
Adicionalmente, el resumen incluye la competencia que surgió en la industria con la creación de cada vez más criptoactivos, en ocasiones debido a hard forks. Lo cual le dio impulso a la innovación y atrajo atención de inversores.
A pesar de las burbujas y las caídas de precios de las criptomonedas el ecosistema siguió creciendo. Y aumentó la creación de stablecoins para luchar contra la volatilidad del precio de los activos digitales.
Sin embargo, la adopción de las aplicaciones para casos de uso reales tardó más de lo esperado en llegar. Hasta la aparición de las apps de finanzas descentralizadas (DeFi).
Armstrong también abordó del boom de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs por sus siglas en inglés). Algunas de estas lograron recaudar una cantidad considerable de dinero, desafortunadamente varias no lograron su propósito de crear un producto real. Por otro lado, los exchanges se destacaron como uno de los mejores modelos de compañía. Aumentando el interés de inversores minoristas y, con el tiempo, inversores institucionales.
Las instituciones financieras subirán al barco de las criptomonedas.
Por su parte, consideró que, con el tiempo, casi todas las instituciones financieras tendrán algún tipo de operación de criptomonedas. Y la mayoría de los fondos mantendrán una parte de sus activos en criptomonedas, debido a los rendimientos no correlacionados y al potencial alcista.
«Algo así como el 90% del dinero en el mundo está encerrado en instituciones. Por lo que es probable que esto genere una gran demanda de criptoactivos». Dijo.
El CEO Brian Armstrong no podía dejar de lado el tema de las regulaciones, comentando que «Coinbase fue (hasta donde sé) la primera cripto compañía que realmente tomó en serio la regulación porque sentíamos que esto incrementaría la adopción a largo plazo». Durante toda la década el debate del status de los activos virtuales ha estado presente. Y han sido publicadas diversas guías en todo el mundo con respecto a este asunto.
Sin miedo a la descentralización.
Asimismo, consideró que, la descentralización crecerá, con un mundo separado evolucionando en el espacio descentralizado de cripto a cripto. Que vendrá con más privacidad y un ritmo acelerado de innovación, en el que las billeteras, DEX, DeFi y Dapps continuarán mejorando en términos de usabilidad y seguridad. Y surgirán muchas aplicaciones nuevas. La identidad descentralizada aumentará, mientras que más personas se ganarán la vida con cripto.
¿Y el precio del Bitcoin?
Uno de los aspectos más llamativos del resumen es que especificó que sus amigos Olaf Carlson-Wee y Balaji Srinivasan estiman que a un precio de USD $ 200.000 por Bitcoin. Lo que significa que, más de la mitad de los multimillonarios del mundo lo serán gracias a las criptomonedas.
Por lo cual, consideró que habrá mucha inversión en la tecnología. Así como mucha filantropía dentro del ecosistema. En la misma línea, aseveró que en definitiva, verá un gran aumento en el número de personas que poseen y usan criptomonedas. Y comenzarán a mover la aguja sobre la libertad económica mundial.
A medida que se acelere la adopción, una blockchain más escalable y privada llegará alrededor de mil millones de usuarios para el final de la década. En comparación con los 50 millones de su comienzo, concluyó Brian Armstrong.
Fuente: Cripto Tendencia por Samantha Jimenez.
ATT. Equipo Cripto Informativo.