EN RESUMEN:

El país tuvo transacciones con criptomonedas por un orden de 48 millones de dólares.

Brasil, Chile y México tuvieron transacciones de 25, 24 y 23 millones de dólares, respectivamente.

Para BuenBit, el auge se debe a la inflación y mala economía que atraviesa el país.

Después de los datos de Chainalysis y Atlantico que revelan que Argentina es el país de Latinoamérica que más transacciones realiza en criptomonedas, BuenBit explica que esto se debe a la mala situación económica del país.

Informes recientes de Chainalysis y Atlantico revelan que Argentina es el cuarto de Latinoamérica con mayor número de transacciones con criptomonedas, con un total de 48 millones de dólares, lo cual se explica por la escasez de dólares e inflación de 45% de los últimos tres años.

A nivel global, Argentina ocupó el cuarto sitio en volumen de transacciones, por detrás de Estados Unidos, con 1,524 millones de dólares, mientras que China e India, con 198 y 64 millones de dólares, respectivamente. En tanto, Brasil, Chile y México, tuvieron operaciones de 25, 24 y 23 millones de dólaresde acuerdo con iProp.

Argentina mostró operaciones en proporción al 12% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en países desarrollados no excedió el 7%. Otro aspecto que impulsa las transacciones cripto es la depreciación de la moneda local, así como los límites a la compra de dólares con precio oficial.

El Press officer de BuenBit, Emiliano Limia, se expresa al respecto:

“Las criptomonedas son una herramienta con muchísimo potencial, porque vivimos en una región que padece a diario flagelos como la alta inflación, devaluaciones, altos costos transaccionales y falta de herramientas de ahorro e inversión. Las criptomonedas y las Finanzas Descentralizadas (DeFi) contienen elementos de respuesta muy potentes a cada una de esas problemáticas. Y en gran parte por ese motivo es que particularmente en Argentina tenemos una de las comunidades cripto de mayor envergadura del mundo”.

Argentina continúa incrementando la adopción de criptomonedas.

La adopción de criptomonedas en Argentina no pasa desapercibida, ya que los exchanges constantemente informan sobre nuevas funcionalidades cripto, aunado a su ecosistema NFT y blockchainquienes informan sobre avances y proyectos en favor del bienestar social.

Recientemente, el Proyecto DIDI en Argentina anunció la colaboración con la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), así como otras instituciones, para trabajar en un modelo de identidad digital auto soberana utilizando la tecnología blockchain. La alianza surge como respuesta a la necesidad que tienen las zonas norte para acceder a créditos que les permitan generar producciones agrícolas resistentes.

El informe de Atlantico también expone que el auge del ecosistema cripto y blockchain se debe a las empresas FinTech en América Latina, las cuales dan nota diariamente por sus rondas de financiamiento, aunado a que la actividad se incrementó 487% en el último año.

En agosto pasadoel presidente de Argentina, Alberto Fernández, señaló que “hay que acostumbrarse” y “aprovechar lo bueno” de las criptomonedas ya que podrían ser utilizadas para combatir el aumento de la inflación. Las declaraciones del presidente argentino fueron ofrecidas durante su participación en “Caja Negra”, un programa periodístico emitido por YouTube.

Fuente: BeInCrypto por Eduardo Venegas.

ATT. Equipo Cripto Informativo.