EN RESUMEN:
–Los interesados tendrán hasta el próximo 15 de octubre para enviar sus documentos.
–Deberán tener cuatro años de experiencia demostrado, dominar el idioma inglés.
–En la iniciativa participan también DigiS3, USAL Excellence e IOT Digital Innovation Hub.
La institución educativa invita a cuatro investigadores a postular por un postdoctorado para que se unan a otros 50 investigadores especializados, quienes asesorarán sus proyectos en tecnología blockchain e Internet de las Cosas.
El Centro de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca en España, en conjunto con la organización Marie Sklodowska-Curie de la Comisión Europea, anunció que otorgará cuatro becas de postdoctorado de 30 meses a investigadores que tengan proyectos sobre Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y blockchain.
Los proyectos de postdoctorado se incorporarán a un grupo de investigación de más de 50 investigadores, quienes los ayudarán a mejorar los proyectos para que eventualmente estos lideren su propio equipo y continúen sus investigaciones en las tecnologías antes mencionadas.
La beca de la Universidad de Salamanca incluirá fondos para viajes, gastos de investigación, así como salario competitivo (aunque no revela el monto), es decir, por encima de los 3,600 euros al mes. Otras organizaciones participantes en la iniciativa es DigiS3, USAL Excellence e IOT Digital Innovation Hub.
Los interesados en aplicar tendrán hasta el próximo 15 de octubre para enviar su documentación, además de que deberán incluir una descripción sobre su campo de experiencia y otra explicación sobre qué les motiva a trabajar en un proyecto de postdoctorado.
Las universidades españolas continúan integrando blockchain a sus investigaciones.
El Centro de Investigaciones BISITE explica que entre sus criterios de elegibilidad está que los solicitantes deben ser investigadores experimentados, con título de doctorado (PhD), contar con 4 años de experiencia comprobable, dominar el idioma inglés escrito y hablado.
Asimismo, los interesados en la beca de postdoctorado deberán demostrar que no han residido o realizado su actividad principal, como estudio o trabajo en otros países, durante un año, en los 3 inmediatos al plazo de la convocatoria, es decir, buscan a investigadores jóvenes y con dedicación.
En agosto, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) informó que brindaría un Máster en Tecnologías Blockchain, que arranca el próximo 21 de octubre, durará 12 meses y tendrá un costo de 8.010 euros. El diplomado buscará que los profesionales de industria dominen la tecnología y cuenten con la capacidad de implementar modelos de negocio en sistemas descentralizados.
La universidad dará una sesión informativa virtual sobre el Máster el próximo 21 de septiembre, donde se informará sobre los programas de oferta modular, así como el esquema híbrido de asistencia. Además, habrá un 10% de descuento para las personas que se inscriban antes del 15 de septiembre.
Previamente, la Universidad Católica de Ávila (UCAV) en España y un grupo de investigadores privados realizaron un estudio sobre los criptoactivos y determinaron que inversores y fondos de inversión están interesados en las finanzas descentralizadas e invertirán en esa área en 3 años.
Fuente: BeInCrypto por Eduardo Venegas.
ATT. Equipo Cripto Informativo.