Durante las conferencias del hackathon laBITconf 2021 que se desarrollaron a lo largo de este lunes 15 y martes 16 de noviembre, Solange Gueiros, desarrolladora blockchain, conferencista y profesora estuvo liderando un panel dedicado a los Smarts Contracts, también llamados, contratos inteligentes. Además de su explicación respecto al tema, destinó parte de su ponencia a un workshop que permitió a los asistentes en vivo y a quienes asistieron virtualmente a crear su primer Smart Contract en la Blockchain de Ethereum. Si quieres saber cómo crear tu primer smart contract totalmente gratis, aquí te lo contamos.

Para iniciar con la parte práctica debes saber primero, que los smarts contracts son más que una transferencia de moneda virtual, estamos hablando que hacemos más cosas que en Bitcoin. Solange Gueiros explicó que se trata de un programa de computadora como otro cualquiera con la diferencia de que está publicado en la Blockchain. Un contrato inteligente es un programa informático que facilita, asegura, hace cumplir y ejecuta acuerdos registrados entre dos o más partes.

Ahora bien, al estar corriendo en la red de esta tecnología, no se puede cambiar. Luego de haberse publicado funciona de manera autónoma. Además, no cuenta con intermediarios y es descentralizado. Así lo precisó Gueiros durante laBITconf 2021, quién agregó que los datos que aquí corren son inmutables.

¿Qué es inmutable en el contrato inteligente?.

Es decir, que no se pueden modificar, ni corregir el código. Sin embargo, la panelista, resaltó que puede haber lugar para algunas modificaciones siempre y cuando el smart contract haya sido diseñado para ello: «puede tener una función que cambie esa información, previamente programada», indicó. También señaló que todas estas transacciones que se hagan quedan registradas en la Blockchain lo que permite (si es necesario) hacer una búsqueda en las historias de todos los cambios realizados en el contrato y aparecerá. Lo que funciona también como auditoría.

El objetivo principal de estos contratos inteligentes es permitir que dos partes anónimas puedan comerciar y hacer negocios entre sí, sin que exista la necesidad de contar con un intermediario y sin que la confianza en el otro contratante sea un elemento fundamental a la hora de decidir su celebración.

Smart contracts en Ethereum.

Específicamente, Solange Gueiros habló en el laBITconf 2021 acerca de los smarts contracts que corren en la red de Ethereum y lo explicó durante su ponencia para los más principiantes, expresando que Ethereum, es uno de los proyectos más famosos en el sector de los smarts contracts. Es una plataforma de computación distribuida basada en una blockchain pública como Bitcoin y que además permite ejecutar contratos inteligentes P2P (entre los nodos, sin servidores centrales) en una máquina virtual descentralizada llamada Ethereum Virtual Machine (EVM).

Yéndose a la parte práctica, invitó a los asistentes a abrir sus ordenadores portátiles y a seguir una serie de recomendaciones y pasos para ejecutar un smart contract que, para muchos, era el primero. Aquí te mostramos el paso a paso.

Abre el siguiente enlace.

Lo primero que proporcionó fue este enlace, e invitó a cada participante a escribir su nombre en un renglón. Nosotros, hicimos paso a paso lo indicado. Ahora, te toca a ti.

Ubícate en tu billetera MetaMask.

Luego, invitó a ubicarnos en nuestra billetera de MetaMask. Si no la tienes, a través de este enlace puedes proceder a la descarga en Chrome.

Selecciona la red Red Goerli.

Una vez abierta, o descargada según sea tu caso, selecciona la red de prueba Goerli desde tu billetera de MetaMask.

Copia y pega tu nombre y wallet.

Escribe tu nombre seguido de un guión junto a la dirección de tu billetera en la red de Goerli. Cópiala y pégala como te mostramos a continuación:

Ahora, necesitas ETH para hacer tu publicación de tu primer contrato inteligente. Sí, para interactuar con un smart contract, debes pagar una API. Es decir, el programa que permite que una aplicación de software interactúe con otra. En otras palabras, una API es un mensajero que toma peticiones y le dice al sistema lo que usted quiere que haga y luego le devuelve la respuesta del sistema.

Pero, no hay de qué preocuparse, no es necesario que gastes ETH de verdad. Aquí te mostramos las herramientas para que continúes tu creación de tu primer contrato inteligente de manera gratuita.

Faucet: ¿Cómo usarlo y para qué lo tenemos?.

El faucet es una aplicación que nos da, Ethereum de mentira. Para usar este Faucet solo necesitarás una cuenta en Twitter o Facebook.

Lo siguiente que debes hacer, es copiar la dirección de tu billetera, Georli en Metamask y clicar en el tuit de la página principal de Georli.

Copia la dirección de tu billetera en el tuit.

Luego, copia y pega la dirección de tu billetera en el tuit que te direccionó la página del faucet. Sustituyendo lo señalado en rojo, por la dirección de la wallet mencionada anteriormente.

Ahora, termina de publicar este tuit. Copia el enlace del tuit recién publicado y vuelve al faucet.

Vuelve al faucet para obtener los ETH.

Una vez realizado lo anteriormente señalado, copia el enlace del tuit y pégalo en el faucet como se señala en la imagen. Selecciona en la pestaña de al lado, la mayor cantidad de ETHER que te ofrecen.

Verifica en MetaMask la disponibilidad de los ETH.

Ahora, vuelve a la billetera de tu MetaMask y corrobora la cantidad de ETH seleccionados.

Ahora ya tenemos los fondos necesarios para hacer tu primer smart Contract.

Tu primer contrato inteligente en Ethereum.

Para continuar, deberás ingresar a la herramienta remix la cual te permitirá finalmente hacer tu primer contrato inteligente. Deberás hacer clic en el segundo botón en el lado izquierdo (explorador de archivo). Y, seleccionar crear un nuevo archivo.

Compila un contrato inteligente.

Irás nuevamente a este enlace y copiarás las líneas desde la 160 hasta la 173, lo pegarás en registre sol y seleccionarás el tercer ícono de la pantalla izquierda superior de remix: Compilador de solidez. Si habilitó la compilación automática (autocompilar), el contrato inteligente ya está compilado.

Implementación y transacciones.

Una vez hecho esto, seguirás bajando en los botones y seleccionarás el cuarto: Implementar y ejecutar transacciones. Aquí deberás seleccionar la web3 que se conectará automáticamente con MetaMask. Con esto, enviarás las transacciones con tu billetera.

Te abrirá una ventana emergente que debes aprobar para que esté conectada con remix. Aquí verificarás que la red sea Goerli.

Nombre y la dirección de tu contrato inteligente.

Luego, te encontrarás con un botón naranja que dice desplegar. Lo seleccionas y te conectará nuevamente con MetaMask para autorizar la transacción. Es decir, te estaría preguntando si estás de acuerdo con gastar tus ETHER en esta publicación del smart contract.

Una vez, confirmada la transacción, tu primer smart Contracts ha sido publicado con éxito.

¿Cómo puedo mirar mi smart contract?.

Desde la herramienta remix, lo puedes hacer, en la misma sección de desplegar. Pero, debes tener en cuenta que en remix, las opciones en azul no gastan gas, ya que hacen internamente la consulta. Mientras que, las opciones en naranjas sí tienen costos de transacción.

Para más interacción puedes dejar tu nombre y la dirección de tu smart contract que ya está publicado en la red de Ethereum. De manera que, puedan ser consultados por otros y que tú puedas hacer el mismo ejercicio de comprobación para quienes visiten este link del workshop del laBITconf 2021.

Tu contrato inteligente ya es un código ejecutable que se almacena en un Blockchain, se ejecuta por las transacciones del Blockchain y lee y escribe datos contenidos en esta tecnología. Estás listo para hacer una transferencia de valor digital mediante un sistema totalmente inmutable.

Fuente: Cripto Tendencia por Samantha Jimenez.

ATT. Equipo Cripto Informativo.