El organismo emitió tres recomendaciones para las autoridades de cada país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a expresar sus preocupaciones sobre la falta de una regulación cripto a nivel mundial. El organismo deslizó que los activos digitales están “perturbando” el sistema financiero global, por lo que emitió una serie de “recomendaciones” para poder controlar la industria.

Que las criptomonedas han revolucionado el sistema financiero desde su aparición -y particularmente desde el auge de su adopción institucional- no está en discusión. De hecho, hasta el mismo FMI lo reconoce, pese a su conocido escepticismo sobre el ecosistema. Sin embargo, continúa muy preocupado por los riesgos asociados al mercado.

Según el organismo internacional, la industria cripto ha tomado tal magnitud que se interconecta con muchos servicios financieros tradicionales. En ese punto, la falta de regulaciones específicas hacia los activos digitales plantea muchas dudas en la práctica cotidiana y dificulta su control.

“Los formuladores de políticas luchan por monitorear los riesgos de este sector en evolución, en el que muchas actividades no están reguladas. De hecho, creemos que estos riesgos para la estabilidad financiera pronto podrían volverse sistémicos en algunos países”, reza el informe publicado por el FMI.

El organismo remarcó que la descoordinación de esas regulaciones puede facilitar el flujo de capitales “desestabilizadores” y bregó por la adopción de un enfoque “integral, coherente y coordinado” por parte de los organismos encargados de su control.

En definitiva, el FMI habló de tres recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta por los reguladores en todo el mundo: la obligatoriedad de una licencia oficial de los proveedores de servicios cripto (con criterios acordados por los organismos correspondientes); el establecimiento de requisitos específicos para el uso de criptomonedas; y el pedido de detalles a cada empresa cripto de su exposición a los activos digitales.

Fuente: Cripto 247.

ATT. Equipo Cripto Informativo.