Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital. aseguró que “no son justas” las acusaciones que se realizan para criticar a la criptomoneda.

Los críticos de bitcoin (BTC) han encontrado varios aspectos para despotricar contra la criptomoneda y toda su red. Uno de los más importantes es su consumo energético, que llegó a colocarse en el centro de la escena cripto durante varios períodos del 2021. Sin embargo, el CEO de Galaxy Digital Holdings, Mike Novogratzno cree que los argumentos usados sean ciertos.

Simplemente no es verdadBitcoin utiliza el 0.12% del uso total de energíaEso es menos que las luces de Navidad, deslizó el empresario. Además, se hizo eco de las comparaciones entre BTC y países como Dinamarca o Islandia -que presuntamente consumen la misma cantidad de energía- y remarcó que los datos que apoyan esas teorías son “débiles”.

Según el CEO, además, se trata de países con una baja densidad demográfica y consecuentemente un bajo uso energético, por lo que la comparación carece de sentido. Esta es una historia que nuestra industria tiene que combatir porque se convirtió en una especie de mala noticia, y ahora parece que nos está haciendo retroceder”, agregó el referente cripto.

Las críticas al uso energético de BTC comenzaron a principios de año, semanas después de que Tesla anuncie la aceptación de la criptomoneda como medio de pago. Elon Musk dio de baja la iniciativa por las preocupaciones ambientales alrededor de la minería y el comercio cripto, y a los pocos meses China prohibió el mercado cripto alegando las mismas razones. A diferencia del gobierno oriental, el magnate confirmó que volvería a acoger a las criptomonedas si veía avances en términos de energía renovable.

Por último, Novogratz destacó el rápido crecimiento de las iniciativas sustentables en la minería cripto -muchas de las cuales se aceleraron por el crecimiento de las críticas- y cuestionó su falta de trascendencia mediática. Hablando sobre los proyectos de su compañía, destacó que actualmente el 80% de la energía que usan para minar BTC proviene de fuentes renovables y que esperan llevar esa cifra al 100% en 2022.

Fuente: Cripto247.

ATT. Equipo Cripto Informativo.